
La astrogeología como una de las bellas artes
Argentina de finales del siglo XXII, en los que se ven los siguientes topónimos: Punta del Este Antártico, Nuevo Mar Azul, Archipiélago Patagónico, Pinamar Antártico y Caribe Pampeano. La razón de ser de ese nuevo paraíso turístico es un “prodigio de geoingeniería planetaria”, que se aprovecha de las únicas aguas todavía frescas del mundo –pese a sus 40º C, pues la media global es de 90–, de la subida del nivel del mar y del fin del hielo en los polos.
Ficción delirante sobre el cambio climático y las virofinanzas, la novela estructura la convergencia de dos tramas muy distintas: una de carácter biológico, que imagina la venganza del niño dengue, una criatura que hibrida al niño proletario de Osvaldo Lamborghini con la cucaracha (o escarabajo, según Vladimir Nabokov) de Franz Kafka; y la otra de naturaleza digital, la del videojuego Cristianos vs. Indios, que reescribe salvajemente la literatura argentina del siglo XIX. Su desierto, en el siglo XXII, se convierte en deshielo distópico.
A través de un recurso fantástico, las piedras telepáticas, Nieva introduce en su divertidísima novela los saltos temporales que trascienden esas fechas. “El cerebro de Dulce, por unos segundos, se encendió con una lucidez meridiana que no había experimentado ni experimentaría jamás”, leemos: “Escuchó prehistóricas ideas cósmicas que ningún cerebro humano había nunca escuchado”. La experiencia alucinógena se convierte en una “nueva tecnología, que permitía la replicación de largos procesos geológicos de millones de años en poco menos de días o semanas, disparaba un radical nuevo entendimiento”.
Una parte de las narrativas y las artes más interesantes de estos años está investigando, precisamente, en el ámbito de ese nuevo entendimiento. Los saberes profundos que pueden regalarnos la geología o la astronomía. Si desde Montaigne nos hemos mirado sobre todo a través de ventanas y espejos en tiempo presente, ha llegado la hora de utilizar la nanotecnología o los telescopios para observarnos atravesados por el pasado remoto o el tiempo-espacio de los años luz.